Javier Barber
Senior Sysadmin Freelancer
MIGRACIÓN LISTAS DE MAILMAN ENTRE SERVIDORES
1) Copiamos el contenido de los directorios ( en /var/lib/mailman) : .archives (o sólo la carpeta de la lista en concreto que queramos migrar. P.ej: .archives/lista*) .lists (o sólo la carpeta de la lista en concreto. P.ej: .lists/lista) .data (A mi no me ha hecho falta copiar esta carpeta) NOTA: Comprobar permisos de los ficheros:…
REINSTALACIÓN DE MÁQUINAS SUN SPARC ANTIGUAS
Con el servidor apagado (pero enchufado): 1) Conectarse mediante puerto serie (9600 8N1) a la consola «service console» (sc>) 2) Ejecutar el siguiente comando que indica que no auto-arranque el S.O.: sc> setenv auto-boot? false 3) Lanzamos el encendido del servidor sc> poweron 4) Tras hacer las comprobaciones del POST, Cuando llegue el momento de…
COMPROBACIÓN DE LOGIN SMTP SASL EN SERVIDOR DE CORREO
1) Generamos la cadena con: $ perl -MMIME::Base64 -e ‘print encode_base64(«usernameusernamepassword»);’ Por ejemplo: $ perl -MMIME::Base64 -e ‘print encode_base64(«javijavisecreta»);’ amF2aQBqYXZpAHNlY3JldGE= Una vez tenemos la cadena: javi@servidor:~$ telnet servidor.correo.com 25 Trying xx.xx.xx.xx… Connected to servidor.correo.com Escape character is ‘^]’. 220 usuario.servidor.correo.com ESMTP Mailserver ehlo prueba.com 250-usuario.servidor.correo.com 250-PIPELINING 250-SIZE 10240000 250-VRFY 250-ETRN 250-AUTH NTLM LOGIN PLAIN DIGEST-MD5…
CONVERSIÓN DE NOMBRES DE FICHERO CON DIFERENTE CODIFICACIÓN
Windows utiliza codificación iso-8859-1 para sus nombres de fichero. Linux por defecto utiliza utf8. Podemos cambiar automáticamente el nombre de los ficheros creados en Windows cuando estamos en Linux mediante el programa «convmv». La sintaxis para cambiar automáticamente todos los ficheros del directorio actual es: $convmv –notest -f iso-8859-1 -t utf-8 * Para cambiaren cascada…
ESPACIO PERDIDO/FANTASMA EN VOLUMEN NETAPP
Situación: Agregado que tiene varios volúmenes. En uno de ellos hay dos LUNs. Una de 1000GB y otra de 50GB. Total = 1050 GB. Las LUNs son de tipo «Space Reserved». El volumen tenía inicialmente 1100 GB. (Fractional reserve de 100 %, snapshots habilitados y guarantee volume). A medida que se ha ido llenando la…
WAKE ON LAN EN LINUX (WOL)
Lo primero es conectar la tarjeta de red a la placa. Luego hay que configurar la tarjeta para que permita el WOL: # ethtool -s eth0 wol g Esta configuración no es persistente por defecto. Para que lo sea podemos crear un script con el comando anterior y añadir en el interfaces: post-up /ruta/wol.sh Para…
REENVÍO DE PUERTOS TCP
Usamos rinetd El fichero de configuración suele ser: /etc/rinetd.conf Contiene reglas sobre qué reenviar y a dónde. La sintaxis básica es: [source_address] [source_port][destination_address] [destination_port] Por ejemplo: 0.0.0.0 80 192.168.12.100 80
DESCIFRAR TRÁFICO SSL CON WIRESHARK
En «Edit – preferences – protocols – SSL» debemos configurar: RSA keys list: <ip>,<puerto>,<protocolo>,<key> IP: La IP interna del equipo en la interfaz que escuche el protocolo Puerto: Puerto del protocolo a descifrar Protocolo: Protocolo a descifrar Key: Clave RSA descifrada (El fichero tiene que empezar con «—–BEGIN RSA PRIVATE KEY—–» P.ej.: 192.168.1.1,995,pop3,/home/usuario/clave.key SSL debig…
ARRANQUE VM LINUX TRAS MBRALIGN
Arrancar con una live (si se trata de un Lucid arrancar con un Lucid desktop). Hay que tener en cuenta la versión de GRUB. Montar la partición raiz (p.ej. en /mnt/raiz) Ejecutar: # mount –bind /dev /mnt/raiz/dev Hacer un chroot sobre /mnt/raiz: # chroot /mnt/raiz Una vez dentro: # grub grub> root (hd0,0) grub> setup…
GESTIÓN DE ENERGÍA EN PORTÁTIL
#aptitude install pm-utils #/usr/sbin/pm-suspend