Javier Barber
Senior Sysadmin Freelancer
NOTAS SOBRE POSTFIX
Podemos modificar la configuración de Postfix cambiando directamente los ficheros de configuración y haciendo un «#postfix reload» o bien mediante el comando «postconf»:
#postconf – Muestra todos los parámetros de configuración de Postfix
#postconf -e myhostname=mail.example.com – Modifica el parámetro «myhostname»
Algunos de los datos de Postfix se almacenan en las llamadas «Lookup Tables» sobretrodo por motivos de rendimiento. (Por ejemplo «canonical_maps»).
Estas tablas se crean a partir de un fichero de texto formando un fichero binario (.db por ejemplo). Podemos consultar una de las tablas con «postmap»:
#postconf -q [email protected] /etc/postfix/canonical – Busca la clave en la tabla de búsqueda «canonical»
Cada vez que queramos modificar una tabla de búsqueda debemos modificar el fichero de texto asociado y recrear la tabla con «#postmap <nombre_tabla>».
Si queremos consultar el contenido de una tabla de búsqueda podemos usar: #postmap -s <tabla>
Para consultar los tipos de bases de datos soportados por nuestra instalación de Postfix podemos usar: «# postconf -m»
Cuando asignamos una tabla de búsqueda a un paŕametro, lo especificamos con la siguiente sintaxis:
parametro = tipo_BD:nombre
Por ejemplo:
canonical_maps = hash:/etc/postfix/canonical
Los aliases (/etc/aliases) son un caso especial de tablas de búsqueda. Podemos utilizar tantos aliases como queramos. Podemos ver donde está definido nuestro fichero de aliases en el parámetro alias_maps.
Al igual que con el resto de tablas de búsqueda, cuando modificamos nuestro ficheros «aliases», debemos reconstruir la base de datos. En este caso, al ser un formato distinto usaremos el comando específico «postalias»:
#postalias /etc/aliases
También podemos consultar una clave en concreto de la base de datos «aliases» con:
#postalias -q root /etc/aliases
Parámetros de configuración iniciales importantes
myhostname – El nombre de nuestro host
mydomain – El nombre de nuestro dominio
Por defecto postfix usará el valor devuelto por «gethostname» para obtener ambos. En el caso de que nuestro equipo sólo devuelva el nombre del host sin el dominio, debemos especificarlo con el parámetro «mydomain» para que funcione correctamente.
myorigin – Determina el dominio que se le asignará a los usuarios que envíen correo desde un sistema Postfix sin dominio especificado en la dirección o cabecera del correo. Por ejemplo en el envío de correo desde una cuenta del sistema, para que no nos lo rechacen los MTAs al ser por ejemplo usuario@hostname (el error sería: Invalid mail address, must be fully qualified domain), añadimos el parametro myorigin = $mydomain. Así la dirección de envío se convierte en [email protected] y los MTAs no lo rechazarán.
mydestinations – Especifica los dominios de los cuales se aceptará el envío y recepción de correo para los usuarios locales. Si queremos que se acepte correo desde cualquier equipo de nuestro dominio debemos añadir $mydomain a «mydestinations».