Una vez instalados los paquetes necesarios, editamos el fichero smb.conf:

– Si no queremos que pida usuario y contraseña modificamos la siguiente línea «; security = user» por:

security = SHARE

– Las carpetas compartidas las definimos al final de la siguiente forma:

[public]
comment = Cosas publicas
path = /home/public
public = yes
writable = no

Es necesario, ya que normalmente el usuario que se conecte desde Windows lo hara como nouser:nobody, que las carpetas compartidas tengan los permisos de lectura/escritura adecuados.