Javier Barber
Senior Sysadmin Freelancer
SOBRE EL NTP
Para sincronizar la hora con un servidor NTP usamos:
#ntpdate -u IP_SERVIDOR_NTP
La opción -u sirve para que el comando use puertos no privilegiados para obtener la hora del servidor.
Cuando lo que instalamos es un server, el fichero de configuración del demonio (ntpd) es /etc/ntpd.conf debería tener un contenido parecido al siguiente:
#
# Archivo de configuracion de NTP (/etc/ntp.conf)
#Servidor de hora para el servidor NTP
server 192.168.181.201
#
#En caso de que falle el servidor de arriba, usa el propio reloj del sistema como referencia
server 127.127.1.0
fudge 127.127.1.0 stratum 10
#
broadcastclient
#
#El fichero drift contiene las IPs de los servidores que hemos puesto arriba y sirve para que el servidor NTP aprenda el error que mas o menos va a tener.
enable bclient
driftfile /etc/ntp/drift
El ntp cliente no tiene demonio asociado. Debemos crear como root un script con 755 con el siguiente contenido:
#!/bin/bash
/usr/sbin/ntpdate -u 192.168.181.201
En linux podemos meterlo en /etc/cron.hourly. En los unix lo meteremos en el Cron.
Con el comando nptrace podemos ver un informe de la obtención de la hora del servidor establecido.
El servidor, cuando está instalado en un linux, se controla desde su correspondiente script en /etc/init.d/ntpd. Cuando está funcionando deja corriendo el demonio ntpd.
El puerto para NTP es el 123 UDP.